top of page

Sigue sin resolverse el conflicto por el servicio de diálisis.

  • Por Ariel Ayala.
  • 4 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

En toda la Argentina son más de 30.000 personas las que dependen de la diálisis para sobrevivir. Las entidades y las clínicas que brindan dicho servicio a los beneficiarios del PAMI y del Programa Incluir Salud ( Ex ProFe ), realizan un descomunal esfuerzo para poder llevar adelante la prestación más allá que la actividad se encuentra amenazada.

Ni PAMI ni Incluir Salud actualizaron los valores por el cual pagan las prestaciones por lo tanto los prestadores del servicio y los centros han sido desfinanciados con ésta situación que pone en riesgo la vida de miles de personas.

El programa Incluir adeuda 6 meses mientras que PAMI llegó al extremo de reducir de forma arbitraria y unilateralmente la contraprestación comprometida por CONTRATO, suprimiendo el pago de los incentivos de Calidad.

Según declaraciones del Dr. Sergio Marinovich, Presidente de la Asociación de Prestadores de Diálisis y Transplante Rosario, a La Noticia, Primero: " Se ha llegado a exigir el pago del traslado a las entidades de los pacientes que necesitan el servicio ".

" Apelamos a la responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación, del PAMI y del Programa Incluir a resolver la situación extrema por la cual están pasando los pacientes que dependen de la diálisis para Vivir.

Recortar es el único camino evidentemente para un gobierno carente de ideas y de sensibilidad que no mide consecuencias que lleva a la incertidumbre nada más y nada menos que a pacientes en un estado crónico. La solución estaría por llegar, incluso cuando comience a rodar la noticia; ahora es necesario llegar a éste punto ?

bottom of page