top of page

"Habrá que dar las gracias por cada milímetro que llegue"

  • Agrofy News.
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Habrá alguna mejora de la oferta de agua de acá en más? Esta pregunta que se hace todo el sector agropecuario, no encuentra la respuesta que se espera.

Bolsa de Comercio de Rosario entrevistó al Dr. José Luis Aiello sobre el escenario climático actual y lo que puede pasar en los próximos meses.

¿Cómo puede seguir la evolución del clima para febrero?

"'La Niña' se intensificó y nos va a acompañar en el resto de la campaña", destacó Aiello. El fenómeno será protagonista indeseable en febrero, cuando la soja Argentina defina su rinde.

Febrero es un mes crítico para Argentina: "Esta vez, el enfriamiento del Pacífico juega en contra del país. Si se mantienen las actuales circulaciones regionales, por efecto del Atlántico, podemos ver un mes no tan severo. Pero las lluvias van a estar por debajo de lo normal", explicó el especialista.

Ver también: Clima: un repaso de las últimas 35 campañas

¿Se puede desatar un bloqueo seco?

"Un bloqueo seco sería un golpe fuertísimo", destacó Aiello y explicó que esto se produce cuando se instala un sistema de alta presión atmosférica en el país y puede durar entre 10 y 15 días. "Lamentablemente no es posible mediante modelos numéricos pronosticar seriamente tal evento. Pero en este escenario es algo que puede presentarse", agregó.

El cambio de escenario ha sido muy rápido: "Va tener consecuencias en contra de la producción de nuestra cosecha gruesa. Este fenómeno lo venimos observando y difundiendo desde antes de que comience esta campaña. Lo grave no es lo que pasó si no la forma en que se lo consideró, sin evaluar los efectos que ahora son evidentes: rendimientos por debajo de la tendencia y pérdida de producción".

"Nos queda aún un período largo para terminar esta campaña y es importante que se sigan agudizando los monitoreos y los análisis para brindarle la mejor información al productor", concluyó Aiello.

bottom of page