La provincia cuestionó el aval al libro de Monzón.
- Por La Capital.
- 12 abr 2018
- 1 Min. de lectura
La Subsecretaría de Políticas de Género aconsejó no reivindicar a quien cometió un femicidio.
Monzón sigue generando polémica. El libro "Monzón, la biografía definitiva", escrito por el periodista especialista en boxeo Carlos Irusta, fue presentado ayer por la mañana en Funes, por la tarde en Rosario, en el aula magna de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (Apur) y hoy se replicará su difusión en el auditorio municipal de San Nicolás de la mano de su autor.
Pero la recorrida de promoción editorial, si bien cosecha público, sumó también un cuestionamiento de parte del gobierno santafesino. La Subsecretaría de Políticas de Género de Santa Fe en su calidad de organismo de aplicación de la ley Nº 13.348 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, recomendó al municipio de Funes generar acciones que sensibilicen a la sociedad sobre la problemática.

"Recomendamos que no se reivindique a una figura que, más allá de sus cualidades deportivas, cometió un femicidio. Una de nuestras tareas es velar para que no se multipliquen las situaciones de violencia hacia las mujeres y esto es violencia simbólica", explicó la titular del área provincial, Gabriela Sosa.
Para la funcionaria, que el Estado promueva la presentación del libro es contradictorio en el actual contexto donde una mujer es asesinada cada 30 horas en el país. Dijo que una de las formas que graba las desigualdades culturales entre varones y mujeres tiene que ver con esos símbolos anclados en la cultura y sugirió al área de cultura "pensar políticas transversales de protección integral de los derechos humanos".