top of page

Okara: un derivado de la soja que promete.

  • Por Agrofy News.
  • 24 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Este subproducto se caracteriza por su alto contenido proteico y por ser producido con los residuos de la producción de alimentos y bebidas.

El poroto de soja tiene un gran contenido de proteína, por este motivo es visto como un alimento importante para incorporar en las dietas. Más aún si tenemos en cuenta que nuestro país es el tercer productor mundial de la oleaginosa, por lo que buscar nuevas alternativas para su utilización se muestra como una gran oportunidad.

Ver también: Soja texturizada: crece el mercado de la “carne vegetal”

Investigación del INTA

En la actualidad hay diversos derivados de la soja que se comercializan, pero desde el INTA van por más. En esta ocasión investigan la producción de Okara.

Este subproducto, a diferencia del resto, se elabora con los residuos generados en la producción de alimentos y bebidas a base de soja. Según el informe elabora por INTA, Okara contiene una elevada concentración de fibras y proteínas, es el residuo generado en la producción de bebida de soja y tofu. Además afirman que cada mil litros de bebida de soja, se producen 250 kilos de este subproducto.

En estos momento el organismo público se encuentra en el desarrollo de alternativas tecnológicas de extracción de la fracción proteica del Okara. Este trabajo permitirá la obtención de un insumo proteico de alta calidad nutricional para su posterior uso en nuevos productos alimenticios. Según INTA para ello es necesario desarrollar alternativas de fabricación a escala laboratorio de insumos proteicos (aislados, hidrolizados) y desarrollar y validar métodos de control para garantizar la inocuidad de los alimentos obtenidos en base a la ausencia de inhibidores de proteasas.

¿Qué es la Okara?

Este producto es un derivado de la soja, que se produce de alimentos elaborados a base de este cultivo. Desde INTA destacaron que ofrece un gran potencial de desarrollo para empresas que muestren capacidad innovativa. En relación a la materia seca, su contenido de proteína que puede oscilar entre un 16 y un 40 %, además de fibra (aproximadamente un 21 %), calcio, hierro, tiamina, riboflavina y niacina.

Por su parte el informe menciona que una importante ventaja de la soja es que provee proteínas de alta calidad nutricional. Además su valor de digestibilidad es el mayor entre todas las proteínas vegetales. Entre los subproductos del procesamiento de soja, el okara presenta un importante potencial para ser recuperado y usado en productos alimenticios, representando una oportunidad concreta de agregado de valor.

bottom of page