top of page

QUEMA EN ISLAS: EVALÚAN EL EFECTO DEL FUEGO EN LA REGENERACIÓN DEL PASTIZAL.

  • Por Agrofy News.
  • 13 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Esta actividad tiene como objetivo renovar y limpiar la vegetación, para que la hacienda cuente con un buen forraje. Desde Santa Fe y Entre Ríos combaten las quemas ilegales y labran actas de 300 mil pesos.

Las islas del Río Paraná se convirtieron en un buen territorio para desarrollar la ganadería. Los pastizales que crecen son ideales para los rumiantes. Así, con el objetivo de renovar y limpiar la vegetación, se realizan incendios que permiten un forraje de mejor calidad.

En los últimos años el número de quemas de pastizales fue en aumento y volvió un problema para las ciudades cercanas. Una situación que, según el INTA Paraná, se agravó con la baja del nivel del río.

De un informe desarrollado por INTA Paraná y la Facultad de Ciencias Agrarias de Oro Verde destacaron que en la terminación del Paraná medio y comienzos del Delta (Departamentos Paraná y Diamante, respectivamente) los canutillares permanecen más del 70% del tiempo con agua en superficie. Al descender las aguas parte de la estructura de dicha vegetación queda al descubierto y se seca por las heladas ocurridas entre julio y agosto, constituyéndose en grandes acumulaciones de combustible seco.

De esta manera el territorio cuenta con acumulación de combustible debido a la alta productividad vegetal y es necesario contar con un mayor control.Del informe se desprende que es importante evitar escapes de fuego que puedan afectar áreas fuera del objetivo de la quema.

Recomendaciones para realizar las quemas

Desde INTA Paraná y la Facultad de Ciencias Agrarias de Oro Verde comentaron que la heterogeneidad de la vegetación de las islas no es afectada de igual manera por las quemas. Las más afectadas son los pajonales de paja de techa, carrizales y pastos cortos, ubicadas generalmente en las medias lomas.Para realizar cualquier tipo de quema es obligatorio solicitar autorización ante el gobierno de Entre Ríos, en caso contrario se está sujeto a multas.

En este sentido las entidades recomendaron que la realización de quemas prescriptas sea con vientos menores a 20 km*ha -1, la humedad relativa mayores al 40 % y temperaturas del aire inferiores a los 25 ºC.

Sanciones por quemas ilegales

Desde la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y el Gobierno Nacional trabajan en conjunto para combatir con la quema ilegal de pastizales en las islas. Este martes se llevó a cabo una reunión en Buenos Aires donde las partes se comprometieron a combatir esta modalidad.

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos comunicó que labró multas de 300 mil pesos a los responsables de esta actividad. Por su parte el gobierno puso a disposición un avión hidrante y otro para monitoreo de la zona.

El secretario de Ambiente, Martín Barbieri comentó: "El patrullaje aéreo permitió constatar que muchos de los incendios fueron ocasionados demanera intencional y sin la autorización del organismo entrerriano, por lo que se procedió a labrar actas de infracción y posterior aplicación de multas económicas, que en la actualidad llegan a los 300.000 pesos".

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César Mackler, señaló que las quemas ilegales son consecuencia del mal ordenamiento territorial y la real solución al problema pasa por el Piecas de la región Delta del Paraná, que coordina la Nación y del cual resulta muy importante una pronta convocatoria.

bottom of page