top of page

El biodiesel se impone en el sistema de transporte santafesino.

  • Por Agrofy News.
  • 29 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Luego de concluir con un período de prueba, el gobierno provincial obligará a las empresas que recorren las áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe a utilizar este combustible.

Tras finalizar una exitosa prueba, el gobierno de Santa Fe avanzará con el uso de energías renovables en el transporte provincial: a través de un esquema por etapas obligará a las empresas a utilizar biodiesel en su flota de colectivos. En el caso que no acaten se les procederá al retiro de los subsidios.

El anuncio se dio a conocer este jueves, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Miguel Lifschitz, donde se exhibieron los resultados del programa Bio Bus, lanzado el año pasado conjuntamente con la Municipalidad de Rosario, las cámaras empresarias y la consultora ALG Ingeniería (encargada de validar los trabajos).

“Hemos cumplido el 100% de los objetivos, confirmando las hipótesis iniciales”, afirmó Lifschitz, quien aseveró que los resultados de la prueba “abren un camino hacia el futuro para la ciudad y la provincia, pero también para la Argentina”.

Ver también: Del campo a la ciudad: la soja gana terreno en el transporte público

Desde mediados de 2018, 312 unidades del transporte urbano de pasajeros de Rosario circularon con biodiesel (310 con B25 y 2 con B100). Las pruebas determinaron que su utilización no alteró en nada el normal funcionamiento de los colectivos, así como tampoco se observaron diferencias en el comportamiento dinámico de las unidades.

A partir de junio próximo, las empresas que recorren las áreas metropolitanas en Rosario y Santa Fe deberán utilizar biodiesel en su flota, en un esquema que avanzará de manera paulatina, hasta llegar al 100% de las unidades para el año próximo. Si no lo hacen, perderán los subsidios provinciales

“Estamos poniéndonos en un lugar de futuro, de vanguardia. Con nuestras capacidades propias pero en sintonía con el mundo”, señaló el gobernador Lifschitz, quien dijo que con esta medida se abre un panorama alentador para la industria, ya que a partir de la experiencia otros segmentos -como el de la maquinaria agrícola o el transporte de cargas- pueden seguir el mismo camino.

Asimismo, el mandatario habló sobre la posibilidad de impulsar una nueva ley que promueva los biocombustibles a nivel nacional, de manera de apalancar un sector que hoy se encuentra con gran capacidad ociosa debido a las restricciones internacionales vigentes.

Triple impacto

Durante sus discursos, las autoridades destacaron los beneficios de esta medida, que abarcan aspectos ambientales, económicos y sociales.

En primer lugar se contribuirá a reducir fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se considera al biodiesel como neutral en términos de emisiones de dióxido de carbono.

Por otro lado, el impacto económico resulta de fundamental importancia, dado que se crea un mercado interno para el biodiesel en un contexto de cierre de mercados internacionales.

Asimismo, dentro de los biocombustibles, el biodiesel es el que más empleo genera. Actualmente explica 671 empleos verdes (80% del total) en el área de bioenergía en Santa Fe, a los cuales se suman 6.000 empleos indirectos.

“Santa Fe posee ventajas comparativas en materia productiva. El contexto regional se destaca por una gran disponibilidad y cercanía de la materia prima, de mano de obra capacitada, un ecosistema de empresas que permiten generar y aprovechar sinergias entre ellas y una red de puertos que permiten una excelente conectividad con el mundo”, explicaron a través de un comunicado oficial voceros de la Casa Gris..

bottom of page