El inevitable crecimiento de la carne argentina en el mundo.
- Por Agrofy News.
- 1 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Victor Tonelli, analista de mercados y carnes explica las potencialidades que tiene la carne argentina en el mundo.

Víctor Tonelli especialista destacado en el negocio ganadero, analiza las potencialidades que la producción cárnica argentina posee de cara al mundo: "Hemos aumentando nuestra potencialidad exportadora, ingresando en nuevos mercado sosteniendo el tradicional de la Unión Europea. Han aparecido mercados muy importantes como en NAFTA y otros mercados de Oriente. El redondeo es que vemos que la demanda supera la capacidad de oferta que uno tiene. Las exportaciones han alcanzado un protagonismo en el negocio ganadero muy fuerte que da estabilidad a futuro. Más allá de las coyunturas del tipo de cambio y otros inconvenientes que uno puede tener, estamos tomando protagonismo en el mundo".
Tonelli es optimista y agrega: "En ese contexto, la parte más interesante es cómo nos preparamos, nos integramos al mundo, y como solucionamos temas internos balanceándolos con una demanda y preparándonos para responder a esa demanda".
¿Qué tiene la carne argentina?
El consultor explica además que la carne vacuna en Argentina tiene un diferencial por la calidad y cantidad de requerimientos: "En ese contexto somos un exportador con un enorme potencial de crecimiento, con una demanda que se mostró muy firme en los últimos años con el ingreso de muchos países sobre todo asiáticos que consumían menos carne y han irrumpido en el mercado con enorme tracción. Japón y Corea del Sur son dos de las metas que tenemos. Argentina tiene un enorme protagonismo en China, y en los países con mayor demanda internacional. Lo mejor de ese modelo es que hemos ido acompañado las nuevas tendencias sin perder eficiencia y productividad y sin dejar de lado los pilares de la producción ganadera con base pastoril, aprovechando los subproductos y la eficiencia de los modelos más intensivos".
Ver también: Exportación y consumo interno: el proceso de metamorfosis del negocio ganadero
Tonelli se muestra optimista de cara al futuro del negocio, haciendo hincapié en los problemas internos que tiene Argentina, y cómo aprovechar oportunidades que vienen del exterior: "De cara al futuro, hay un mercado de demanda de carnes que supera la capacidad del mundo de abastecerlo. Cuando uno ve eso, cree que está en el negocio perfecto. No estamos produciendo para un mercado maduro. Ha aparecido el Oriente, con China como gran disruptor, demandando carne que antes no demandaba, ha hecho crecer nuestra posición en Corea del Sur y China. Han aparecido nuevos mercados y se agregaron mayores potencialidades. Yo soy demasiado optimista, y la verdad que cuando me proyecto de cara al futuro, no puedo ver límites de cara a la ganadería. El único límite es el interno, de tener políticas activas de largo plazo y ser más simples, más directos y más sencillos en la manera de gestionar. Fuera de estas cuestiones políticas, estamos en una autopista".





