NECESIDAD,INNOVACIÓN, MODA O UNA NUEVA FORMA DE VENDER?
- Por La Noticia,Primero
- 24 sept 2019
- 1 Min. de lectura
Cuando se recorre las rutas santafesinas se suelen ver distintos puestos de ventas de productos autóctonos de las economías regionales entre ellos flores, frutas, verduras, dulces, los populares y tradicionales alfajores santafesinos y demás.
Los vendedores " ambulantes", porque si bien hay muchas caras conocidas entre ellos, van moviéndose de lugar según su estrategia de venta, tienen un especial cuidado por sus productos .
Lo interesante es la cantidad de puestos que hay en pocos kilómetros partiendo de Franck hasta llegar a la Capital de la provincia, donde la gran cantidad de puestos lo han transformado prácticamente en un " PASEO DE COMPRAS"
La crisis económica evidentemente ha colaborado para que los puestos proliferen, " se realizan muy buenas ventas" nos contaba un verdulero, " las frutillas son las mismas que se venden en cualquier comercio de la zona" nos contaba otro con un detalle no menor...la diferencia de precio a favor de los puesteros.
La actividad está creciendo, son personas que buscan el pan diario para la familia, no están dispuestos a esperar que ALGUIEN los venga ayudar, sólo desean vender todo y vivir dignamente con lo que consiguen con el sudor de su frente, porque muchos fabrican o cosechan sus productos y luego salen a vender.
Cada cual en lo suyo busca vender lo que el otro no tiene, hay códigos, se ayudan unos con otros, en fin tal cual decía un comprador: " los productos son de buena calidad, tienen variedad en precios y más bajo que el mercadito de mi barrio, non tengo nada que objetar ".
Un nuevo formato.. todos contentos...TODOS?.







