CARBUNCLO, LA ENFERMEDAD RESPONSABLE DE GRANDES PÉRDIDAS.
- Por La Noticia, Primero
- 23 oct 2019
- 3 Min. de lectura
En épocas de campaña de vacunación contra el Carbunclo, conocer mejor la enfermedad es clave para no sufrir pérdidas económicas.

El Carbunclo es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas. Se encuentra diseminada en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas. Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos pero no entre personas.
Se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.
En las personas, según la vía de ingreso de la bacteria al organismo, el carbunclo se manifiesta de distintas formas:
Carbunclo dérmico o “grano malo”: la bacteria ingresa a través de la piel, donde produce una lesión con aspecto de grano o lastimadura que pica y no cicatriza, y luego forma una cáscara negra y hundida.
Carbunclo digestivo o intestinal: se adquiere a través del consumo de carne de animales enfermos; ocasiona malestar abdominal, fiebre, septicemia y muerte.
Carbunclo respiratorio o pulmonar: se contagia por la inhalación de esporas; ocasiona fiebre, malestar general, tos, dolor torácico y una insuficiencia respiratoria que puede ocasionar la muerte.
Es importante la rápida adopción de medidas sanitarias para evitar la ocurrencia de casos humanos. En los establecimientos con antecedentes de carbunclo, y ante la detección de casos de esta enfermedad, se recomienda la vacunación del ganado y la eliminación de los animales enfermos y del material contaminado.
Si observa alguno de los signos clínicos mencionados en personas o animales recurra al centro de atención médico más cercano. Asimismo, recuerde que el carbunclo se encuentra dentro del grupo de enfermedades de denuncia obligatoria por lo que ante la sospecha o confirmación de algún caso, contáctese con el Senasa para notificar sobre esta enfermedad.
Historia
Según CAPROVE, la evaluación del año 2018 de focos de carbunclo bovino y el aislamiento de su agente causal Bacillus anthracis realizada por el Dr. Ramón Noseda del Laboratorio Azul, señala que la distribución porcentual 1977-2018 de los casos en bovinos se mantiene en un promedio del 10% de Bacillus anthracis en los bovinos muertos súbitamente, observándose para el año 2018, una diferencia auspiciosa de 11 puntos porcentuales menos.
Avisar al Senasa
Las formas de contacto son:
En las oficinas del Senasa –comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del organismo: www.argentina.gob.ar/senasa)
A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.
De esta manera los veterinarios del Organismo se pondrán en conocimiento del caso y evaluarán cuáles son las acciones que se deberán seguir.
La detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunclo son fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.
Por lo tanto, no retire el cuero de cadáveres de animales sospechosos ni realice manipulaciones de animales sin las correspondientes medidas de protección.
Tampoco queme cadáveres, ya que con esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Los cadáveres deben ser enterrados y tapados en el mismo lugar donde fueron encontrados.
La enfermedad se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos pero no se contagia entre personas enfermas o convalecientes y produce grandes pérdidas económicas.







