LA REGIÓN NÚCLEO COSECHÓ MÁS DE 41 MILLONES DE TONELADAS, UNA DE LAS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA.
- Por Agrofy News.
- 6 ene 2020
- 2 Min. de lectura
El 2019 cerró con una gran cosecha de soja, maíz y trigo, que le permitió a zona centro superar por 14 millones de toneladas la campaña anterior.

La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que el 2019 cerró con una gran campaña, donde se cosechó 41,3 millones de toneladas. De esta manera se convirtió en una de las más importantes, ya que fueron 14,2 millones más que el año pasado y 9,5 millones de toneladas que los últimos tres años.
La zona núcleo logró rindes superiores a otras campañas, a pesar que 270 mil hectáreas no se pudieron cosechar por las inundaciones. En el caso de la soja, el rinde promedio fue de 40 qq/ha contra 29 qq/ha de la campaña 2017/18, con una producción de 20 M tn.
Cabe destacar que la cosecha 2017/18 fue afectada por la sequía más importante de los últimos 50 años. Además, la BCR agregó que luego llegó un temporal de lluvias y temperaturas tropicales que castigaron aún más los rindes, dejando una producción en la región de tan solo 14,9 M tn.
En el caso del maíz 18/19, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que se alcanzaron excelentes rindes promedios, en torno a los 111 quintales. Además, se sumó una importante superficie implantada que dejó un saldo por encima de los 7 M tn respecto a lo cosechado en el 2018 y al promedio de los tres años anteriores.

El área sembrada 19/20 de trigo fue la más importante de los últimos 16 años en la región, 1,7 M ha, aseguró la BCR. En este sentido, argumentaron que esto la cosecha fue importante porque la siembra del cereal empezó con excelentes condiciones hídricas y se lo fertilizó como nunca antes.
A pesar de que las lluvias se ausentaron durante un período, la producción fue la más grande de los últimos tiempos, con marcas que superaron las 6 millones de toneladas. “La región núcleo cosechó en el 2019, 41,3 M tn, la producción más grande de la historia entre los tres cultivos: soja, maíz y trigo”, señalaron desde la BCR.
En lo que respecta al inicio del 2020 se mantiene con buena humedad. Las lluvias que se esperaban para mediados de septiembre, aparecieron en diciembre y aportaron los mayores milimetrajes.
“El sur de Santa Fe y el este de Córdoba recibieron más de 200 mm en diciembre. Rufino finalizó con 253,5 mm y Maggiolo marcó 225,4 mm, acumulando dos veces más de agua de lo que suelen recibir en el mes. Monte Buey acumuló 218,2 mm, superando en un 40% a la precipitación media de diciembre”, señaló la BCR en un informe. De esta manera se restituyeron las reservas hídricas en la región y son un gran alivio para los cultivos gruesos.









