LA VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA SE MANTIENE SU FECHA.
- .Por La Noticia, Primero.
- 23 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires informó que en una nota del Senasa se aclaró que no es “necesario modificar/suspender las fechas previstas” para la vacunación contra la fiebre aftosa.
En este sentido, la vacunación de aftosa no se verá afectada ni suspendida por la medida de emergencia y aislamiento, por lo cual continuará tal y como está planteada.
La normativa vigente permite, con respecto a los movimientos de bovinos y bubalinos, los traslados a:
b. remate exclusivo de gordo, y
c. conserva o mercado terminal aunque no hayan sido alcanzados por la vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa de la campaña en curso.
El Senasa señaló que de “ser necesario a futuro, y como ya se ha hecho en años anteriores por motivos específicos, podrá considerarse la necesidad de extender el plazo de finalización de la campaña, atendiendo a que posiblemente se vean retrasadas las acciones por las previsiones de aislamiento total decretadas por DNU 297/2020 por la pandemia de CORONAVIRUS- COVID 19”.
Por último el Senasa aclara que pronto, “se permitirá sólo hasta el día 31 de marzo de 2020, y a modo de excepción, el movimiento desde establecimientos que aún no hayan realizado la vacunación correspondiente a esta campaña de la totalidad de las categorías de bovinos y bubalinos, cuando éstos se destinen a otros establecimientos ganaderos que no hayan, al día de la recepción, realizado la vacunación correspondiente a la primera campaña de 2020 y que la completarán antes del fin de la campaña en curso, incluyendo los animales sin vacunar recibidos”.
El portal Zona Campo explicó que se podrán mover bovinos y bubalinos de un establecimiento ganadero a otro, aunque solo uno de ellos, o ninguno, haya realizado la vacunación total.
La única excepción a esto son los animales que, a la fecha de la campaña vigente, no han recibido aún la primera dosis de aftosa. Esta categoría no podrá ser movida sin vacunación previa (únicamente se debe vacunar a esos animales, no la totalidad del establecimiento).
La campaña comenzó después de la primera semana de marzo y tiene “una ventana de casi 60 días por delante para completarla”.











Kommentare