COMO MEJORAR TU JARDÍN...
- .Por La Noticia, Primero.
- 9 may 2020
- 3 Min. de lectura
La cuarentena obligatoria, el encierro y la necesidad de contacto con la naturaleza se hacen sentir. Para algunos que cuentan con casas con jardines esto no es un problema, pero la mayoría de los que viven en edificios, buscar alternativas para sentir el sol y el aire, que son fundamentales para el estado de ánimo.
Las posibilidades para crear un paisaje dentro de una casa, ya sea grande o pequeña, son muchas y variadas. Vivir en un pequeño departamento no implica no poder tener plantas o flores, de lo contrario, tenerlas permite crear ambientes más relajados, brinda mayor bienestar y purifican el aire de la casa.

Qué espacio elegir ?
Tal como cuenta la agrónoma, lo primero de que debemos hacer antes de comenzar es un relevamiento del espacio con el que contamos: “Lo importante aquí es ver las características y condiciones que tienen estos espacios, ya sean de luz, humedad y aireación, lo cual será clave a la hora de elegir especie que colocaremos”.
¿Qué espacio elegir? Como primera opción está el balcón o la terraza, pero en caso de no tener se puede optar por una esquina o rincón, una pared, debajo de una mesa o escalera, o cualquier espacio inutilizado de la casa: “Se puede elegir una temática o estilo para ese pequeño lugar, puede ser un jardín moderno, ornamental, algo rústico, un huerto vertical, algo acorde a la personalidad o sensación que se quiera lograr cuando estés allí”
Debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el sustrato que utilizaremos, el cual es vital para el desarrollo de cualquier planta. “Los sustratos son los encargados de que la planta pueda anclarse, asentarse, desarrollarse, además de facilitar su nutrición y absorción de agua”.
Por último, el cuidado de las plantas es uno de los pasos más importantes. Cada una de las especies tienen requerimientos de humedad, luz temperatura distinto, por lo que es importante prestar mucha atención a los excesos o falta de los mismos, así como la necesidad de cambio de maceta o la incorporación de abono.
Cómo armar con lo que tengo a mano
Con respecto a los contenedores que podemos usar, existen muchas opciones además de las clásicas macetas de diferentes tamaños y formas de fibrocemento, cerámica, plástico o barro. “Si te gusta reciclar, podés convertir casi cualquier cosa en un contenedor para tu futura planta: latas, ollas en desuso, recipientes plásticos, hasta inclusive peceras o jarrones para flores que ya no utilices”,.
Lo importante a tener en cuenta es realizar un buen drenaje: “Esto se logra haciendo algunos agujeros en los contenedores y luego poniendo una capa de piedras pequeñas que encuentres en tu casa (en caso de comprar puede ser leca o piedra pómez), finalizando con una capa de papel de diario o cualquier tipo de papel, para cuando se coloque la tierra esta no se percole por entre las piedras y tape todo el drenaje”.
El papel luego se va a ir descomponiendo hasta quedar la capa de la tierra separada de las piedras: “Si no es posible realizar agujeros al contenedor, con una capa de piedras un poco más grande bastará para que el drenaje sea bueno”.
Una mini huerta
Si la idea es empezar una pequeña huerta, lo que se aconseja es hacerlo con aromáticas, ya que “nunca fallan y siempre te servirán para condimentar alguna comida”, tal como cuenta la especialista y agrega: “Se puede empezar en un cajón de verduras, teniendo por ejemplo romero, orégano, menta, perejil, cilantro o albahaca”.
Además, recomienda que para expandir la huerta para esta época de otoño en otro cajón se puede sembrar radicheta y acelga de semilla, cebolla de verdeo, espinaca y puerro de almácigo: “Se puede utilizar cualquier tipo de envase para comenzar la huerta, inclusive con botellas plásticas, dispuestas una por encima de la otra sostenidas de hilo por ejemplo. Hay mil maneras para hacerlo, solo se trata de investigar qué materiales hay en la casa para hacerlo”.
Flores o plantas: adentro y afuera
Otra de las opciones es armar rincones verdes con flores o plantas. En cuanto a las especies que podemos elegir, eso dependerá del contexto en que nos encontremos, lo que establecerá qué se podrá cultivar y qué no: condiciones de humedad, luz, aireación y temperatura.
Para el caso de balcones o terrazas existen diversas especies de fácil cultivo como lo son algunas crasas o suculentas, tales como el Kalanchoe, Lampranthus o uña de gato, Sedum pachyphyllum, Senecio rowleyanus o rosario, Stapelia, aloe vera, Euphorbia o candelabro. En caso de querer flores podemos optar por malvones, geranios, bulbine, liriopes verdes o variegados, lavanda o salvias.
Para aquellos que no cuentan con balcón o terraza también existen muchas opciones a la hora de elegir qué planta poner: “Por ejemplo, podemos optar por especies como sanseviera, philodendro, aglaonema, sphatiphyllum, pothus o raphis. Además de embellecer nuestros rincones estas plantas cumplen la función de filtrar y purificar el aire de nuestras casas”.









