top of page

MACHU PICCHU SE PREPARA PARA REABRIR SÓLO PARA PERUANOS

  • .Por La Noticia, Primero.
  • 20 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Perú, el primer país de la región en tomar medidas de aislamiento contra el coronavirus, intentará revivir el turismo habilitando el ingreso gratuito a reservas naturales y sitios arqueológicos, incluida la ciudadela inca de Machu Picchu, a empleados públicos, niños y ancianos. La reapertura se hará, de todas formas, entre julio y diciembre, según informó el gobierno.

El ministerio de Comercio y Turismo intenta impulsar con esta decisión una de las actividades más afectadas por la pandemia de coronavirus, que impidió la llegada de visitantes extranjeros. “Para reactivar la actividad turística, afectada por el avance del Covid-19, debemos adaptarnos a las nuevas formas de turismo”, señaló la cartera.

Para habilitar nuevamente los principales atractivos turístico del país, el Gobierno emitirá más normas en los próximos 30 días para regular las visitas turísticas conforme a los protocolos del Ministerio de Salud. En esa línea, el Ejecutivo peruano destinó 20 millones de soles (unos 5,8 millones de dólares) para adecuar las instalaciones turísticas y prevenir así la propagación del coronavirus.

Actualmente, el sector turístico se encuentra paralizado por completo desde que el 16 de marzo se decretó la cuarentena obligatoria para todo el país, acompañado de toques de queda nocturnos, cierre total de fronteras y prohibición de transporte comercial de pasajeros. La cuarentena se mantendrá por el momento hasta el 24 de mayo.

Los sitios turísticos que reabrirán

Además de Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú, los turistas locales también podrán visitar gratis desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre otros 54 sitios de interés cultural y 22 áreas naturales protegidas.

En la lista publicada en el decreto también figuran otros atractivos turísticos como las Líneas de Nasca, geoglifos (dibujos sobre la tierra) realizados hace 1.500 años por la civilización Nasca con formas geométricas y de animales, solo visibles en su magnitud desde el aire.

Está incluida igualmente Caral, la ciudad más antigua de América conocida hasta ahora, con 5.000 años, y la ciudadela de Kuélap, comúnmente conocida como «el Machu Picchu del norte de Perú» y construida hace 1.500 años por los Chachapoyas, la civilización que dominó los Andes más septentrionales antes que los incas.

También tendrá el mismo beneficio el complejo arqueológico Huari, en la sureña de región de Ayacucho, capital del primer gran imperio de Suramérica que precedió al de los incas.

Asimismo, Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y antigua capital de los Chimú, a las afueras de Trujillo, y más al norte, en la región de Lambayeque, el legado de los moche y los sipán. Entre estos últimos sitios de interés figuran las pirámides de Túcume y el Museo Tumbas Reales de Sipán, donde está conservada la tumba del Señor de Sipán, el primer gran gobernante del Antiguo de Perú, al que se lo compara con Tutankamón por la fastuosidad de su sepultura en la Huaca Rajada, que también está incluida en la lista.

Comments


bottom of page