top of page

El TURISMO RURAL PRESENTÓ SU ESTRATEGIA PARA RECUPERAR LA ACTIVIDAD POST CUARENTENA

  • Por Agrofy News.
  • 3 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El turismo rural es una actividad que viene creciendo año tras años, pero este 2020 se encontró con la pandemia. Como a tantos rubros, el sector de turismo y gastronomía se ven afectados por la cuarentena y el coronavirus.

A pesar de este contexto, el turismo rural planteó un plan estratégico para reactivar la actividad y potenciar el turismo rural como una opción para los argentinos. En este sentido, se acordó fortalecer la promoción del producto turismo rural tanto a nivel emprendedor como en las oficinas gubernamentales de informes turísticos.

Por su parte, el INTA es un gran promotor de esta actividad y forma parte del plan estratégico. Desde el instituto prevén que en una primera fase se podría llegar a lograr un mayor ritmo de crecimiento que el resto de los sectores económicos si se cumple la planificación y el desarrollo de estrategias de promoción.

Hoy el turismo rural atraviesa una grave crisis ya que, a diferencia de otros sectores, el productor debe mantener los establecimientos. Además, tiene animales de producción o de exhibición que mantener, cuenta con otros rubros agropecuarios y las instalaciones se utilizan para alojamiento y gastronomía.

Ver también: Turismo rural sostenible: el caso Tomás Jofre

El programa de la Red Nacional de Turismo Rural contempló desarrollar estrategias de marketing online, capacitar a los prestadores turísticos para aumentar la oferta de actividades y servicios, armar mesas de trabajo locales y optimizar el aprovechamiento de recursos.

Por otra parte, se planteó fortalecer el vínculo con las áreas de turismo de los municipios, facilitando instancias de formación y capacitación al personal y vincular al turismo rural local con organizaciones y grupos de otros países para conocer sus estrategias. El programa también sumó la implementación de estrategias de diferenciación del producto turismo rural.

En cuanto a lo económico, el plan presentado solicitó medidas económicas que otorguen créditos flexibles y extensión de vencimientos para dar un respiro a este sector. En este sentido, también se pidió a las provincias acompañamiento para regularizar las habilitaciones.

Desde marzo el sector no tiene actividad y busca una respuesta para poder seguir en funcionamiento. Por este motivo, pidió una ayuda económica con un financiamiento a largo plazo e intereses bajos.

Con este financiamiento el turismo rural busca mejorar y adecuar los emprendimientos y brindar un servicio adaptado a las nuevas exigencias sanitarias. Además, señalaron que buscan evitar un retroceso y precarización de sus establecimientos productivos.

A pesar de este panorama el sector es optimista en el sentido de una recuperación. “Puede ser una oportunidad para el crecimiento del turismo rural debido a una menor posibilidad de contagio, conciencia en la población sobre la naturaleza, el campo y sus actividades y el cese de las actividades cotidianas del hombre está logrando que crezca la fauna en su conjunto”, concluyeron desde la Red de Turismo Rural.

bottom of page