top of page

ALBERTO FERNÁNDEZ PRESENTÓ EL PROYECTO PARA LA REFORMA JUDICIAL

  • .Por La Noticia, Primero.
  • 30 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Aquí te mostramos los presentes :

Ramón, José Luis

Recalde, Mariano

Sbdar, Claudia

Siley, Vanesa

Álvarez Rodríguez, Cristina

Arregue, Carlos

Arslanian, Carlos

Battaini, María del Carmen

Beraldi, Carlos Alberto

Bucca, Eduardo

Busnelli, Luis

Cullota, Juan Manuel

Doñate, Claudio Martín

Anabel Fernández Sagasti

Raúl Gustavo Ferreyra

Adriana García Netto

Marcelo Gebhardt

Andrés Gil Domínguez

Marisa Herrera

Elena Highton de Nolasco

Gonzalo Kodelos

Hilda Kogan

Alberto Lugones

Sergio Massa

Diego Molea

Omar Palermo

Gerónimo Ustarroz

María Fernanda Vázquez

Inés Weimberg de Roca

Lo importante de la reforma, junto a los más relevante de lo dicho por el Preidente

El sistema judicial debe apegarse a las normas y abstraerse de cualquier influencia que quiera torcer la imposición de justicia

El poder de la justicia debe estar en manos de personas dignas que no sean permeables a ningún tipo de presión

Hemos visto cómo el influjo del poder político, y también de otros poderes, fue operando sobre la decisión de algunos jueces

Los últimos cuatro años estuvieron signados por medidas que afectaron las reglas de imparcialidad que deben gobernar la acción judicial en un Estado de Derecho

Se hizo uso de doctrinas que fueron utilizadas para convertir al encarcelamiento preventivo en un sistema de penas anticipadas. De esa manera, el principio de inocencia y de defensa en juicio fueron repetidamente vulnerados.

La ley debe imponerse en forma igualitaria con prescindencia de quien ejerce el poder y quien resulta opositor

Busco hacer la República que todos declaman, pero que algunos humillaron

Nadie puede sorprenderse por lo que estamos haciendo. Sometí mi parecer al veredicto popular y el pueblo con su voto me acompañó. Y reafirmé ese mismo compromiso ante el Parlamento argentino, en el mismo instante en que asumí la Presidencia de la Nación.

Lo que estamos proponiendo hoy no es otra cosa que consolidar una Justicia independiente, regida por las mayores normas de transparencia y que desarrolle los procesos con celeridad y eficiencia

Proponemos organizar mejor la Justicia Federal y, en particular, superar la crisis que claramente afecta la credibilidad y el buen funcionamiento de la justicia federal con competencia penal

Este proyecto:

* crea la Justicia Federal Penal con asiento en esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico. Cada uno de esos Tribunales actuarán en lo sucesivo con una ‪de las dos‬ secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en secretaría de 23 nuevos tribunales que se sumarán para acabar de conformar el fuero

* propicia que el nuevo fuero Federal Penal comience a funcionar cuanto antes. Por ese motivo ha previsto un sistema de subrogancias que busca la máxima transparencia en la designación transitoria de los magistrados y magistradas en el que intervendrán la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación que deberá dar los Acuerdos correspondientes para quienes resulten subrogantes

Esta nueva estructura judicial, en nada afecta el principio del Juez Natural

El proyecto también propone:

* La unificación de las cámaras de apelaciones y la creación de tribunales orales, de fiscalías y defensorías para que se sumen al nuevo esquema que hemos diseñado y le otorguen el mejor funcionamiento

* Transferir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la competencia para investigar y juzgar la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio, completando de este modo el proceso de transferencia de competencias penales que aún hoy se encuentra pendiente. Queremos hacer que la manda constitucional dispuesta en 1994 finalmente se cumpla.

* La unificación plena de la materia Civil y Comercial Federal con la que es propia del Contencioso Administrativo

* Fortalecimiento de la Justicia Federal en el interior del país

Este proyecto recoge el texto de un proyecto de ley impulsado por la anterior gestión de gobierno en el marco del programa “Justicia 2020”. El proyecto citado fue presentado ante el Senado de la Nación por los senadores Humberto Schiavoni, Federico Pinedo, Ernesto Martínez, Rodolfo Urtubey, Luis Naidenoff y por la senadora Silvia Elías de Pérez.

La ley impone en su capítulo final una serie de reglas de actuación que deberán respetar los jueces y juezas federales. La Ley N° 27.146, cuya vigencia fue suspendida por el gobierno que nos precedió mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 257/15. Su incumplimiento constituirá una causa grave de mal desempeño, además de las sanciones administrativas y penales que pudieren corresponder.

Se crea el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público. A tal fin, he recurrido a juristas de reconocimiento técnico indiscutido.

Este Consejo que estamos creando deberá elevar a consideración del Presidente, propuestas concretas sobre los temas que conciernen a una mejor administración de Justicia.

De sus recomendaciones saldrán los proyectos de ley que el Congreso de la Nación deberá debatir

Ninguna sociedad avanza sin un servicio de justicia que solo responda a la necesidad de imponer la ley allí donde se ha quebrantado.

Estoy seguro de que no es hora de imponer decisiones: es hora de que esas decisiones seamos capaces de construirlas en conjunto.

bottom of page