INCONVENIENTES CON LOS CÍTRICOS Y LA UNIÓN EUROPEA
- .Por La Noticia, Primero.
- 16 ago 2020
- 2 Min. de lectura
La Unión Europea tomó la decisión unilateral de suspender las exportaciones de cítricos de Argentina por el resto de la presente temporada. Los motivos expresados por UE tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha negra en estas frutas.
"Lamentamos esta decisión que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad y que es un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos", destacó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El organismo oficial manifestó su preocupación por el hecho de que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos) quienes solicitaron la activación inmediata de medidas "adicionales y eficaces" a la Comisión Europea ya que las importaciones en este rubro se encontraban “hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo"..
En este sentido, el Senasa se encuentra realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales científicos de las pruebas de laboratorio. Esto fue pedido en reiteradas ocasiones.
De igual manera, se iniciará una auditoría al sistema público - privado de certificación sanitaria de cítricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos.
"Si bien esta suspensión se da con la campaña de cítricos avanzada, seguiremos trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro país", destacan.













