CÓMO ESTÁ LA COSECHA GRUESA EN EL CENTRO NORTE SANTAFESINO ?
- lanoticiaprimero
- 5 may 2021
- 2 Min. de lectura
Con siete días de cosecha plena, las condiciones ambientales permitieron que se avance en la recolección de soja y maíz. Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe señalaron que se mantuvieron los rendimientos promedios en cada región, en el caso de la soja temprana y tardía se observó un aumento de ellos, con montos más elevados.

En este sentido, los productores trabajaron en las áreas con suelos de mayor capacidad de uso agrícola. Esta situación fue cambiando sobre el final del período por inestabilidad climática, con precipitaciones y marcado descenso de las temperaturas.
SOJA DE PRIMERA
En este cultivo se logró un avance del 80 %, pero en comparación con la campaña anterior el retraso es de 17 puntos.
Los rendimientos promedios
Zona norte: departamento Nueve de Julio, General Obligado, Vera, norte de San Javier, entre mínimos de 10 – 14 qq/ha y máximos de 25 - 28 qq/ha, con lote puntual de 32 qq/ha;
Zona centro: departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, entre mínimos de 15 - 20 qq/ha y máximos de 30 - 45 qq/ha, con lote puntual de 55 qq/ha y en la
Zona sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, entre mínimos de 25 – 27 qq/ha y máximos de 55 qq/ha, con lote puntual de 58 qq/ha.
“El 20 % de la superficie en la que aún resta su recolección, presentó estado bueno a muy bueno con algunos excelentes, un 75 % como consecuencia de los escenarios climáticos muy favorables en todo el ciclo, un 15 % regular y un 10 % malo”, informaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
SOJA DE SEGUNDA
En este caso, la cosecha avanzó un 40 %, con una variación intersemanal de 33 puntos porcentuales y un adelanto de 13 puntos. “Los rendimientos promedios obtenidos, fluctuaron entre mínimos de 8 a 14 qq/ha, máximos de 24 a 34 qq/ha y puntuales de 42 a 45 qq/ha”, aseguraron desde la entidad. Un 70 % del total de soja tardía se encuentra en estado bueno a muy bueno, con algunos lotes excelentes, un 18 % regular y un 12 % malo.
MAÍZ DE PRIMERA
Las condiciones del tiempo prolongaron el proceso de recolección, y aparecieron malezas en los distintos lotes que aún faltan recolectarse. “Hasta la fecha se alcanzó un grado de avance del 90 % de la superficie con destino comercial y una diferencia inter semanal de 5 puntos”, informaron los técnicos.
MAÍZ DE SEGUNDA
En los lotes más avanzados comenzó la cosecha del maíz tardío con destino comercial. Los rendimientos dejaron un promedio de 68 qq/ha.
“Un 90 % de la superficie sembrada presenta estado bueno a muy bueno, con algunas parcelas excelentes, un 7 % regular y un 3 % malo. Los maizales continuaron mostrando y consolidando todo su potencial genético, como consecuencia de las óptimas condiciones ambientales acontecidas, desde el inicio del ciclo”, destacaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.










Komentarze