CÓMO QUEDÓ LA RESERVA DE HUMEDAD EN EL CAMPO, LUEGO DE LAS INTENSAS LLUVIAS ?
- lanoticiaprimero
- 13 abr 2021
- 3 Min. de lectura
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) repasa en su informe semanal que, nuevamente, se registraron acumulados mayores a 100mm en varias localidades de la región pampeana y NEA, con máximos locales por encima de 150mm.

Como consecuencia de las lluvias generalizadas, predominan actualmente los excesos hídricos y se presentan inconvenientes para las tareas de cosecha. En el norte de Buenos Aires las lluvias resultaron nuevamente inferiores a las del resto de la región.
Por otro lado, en la semana que comienza se esperan lluvias de más de 20 mm en el norte del país.
En CCA agregan que las reservas de humedad se han incrementado de manera excesiva dentro de la vasta zona donde las lluvias encontraron piso en valores pluviales que estadísticamente son los totales del mes de abril. Es decir, con cien milímetros, el panorama ya era suficiente como para que los suelos se saturaran en los niveles superiores. Como se sabe en vastas extensiones del centro este de Córdoba, centro sur de Santa Fe y buena parte de Entre Ríos, esta marca piso ha llegado a duplicarse.
En el sur bonaerense también aparecen exceso, aunque no tan generalizados, las lluvias han sido buenas en este sector, aunque más que nada el corredor Trenque Lauquen-Bolívar fue el que resultó con las lluvias más excesivas.
Sobre la cuenca del Salado, si bien ha llovido, respecto del evento pluvial de gran escala, podríamos decir que esta zona nuevamente resultó perjudicada, en algunos casos con milimetrajes que apenas han alcanzado los treinta milímetros. Pensando en la cosecha, quizá esta zona será la que con mayor premura pueda regresar al trabajo, condiciones que serán más complicadas en las provincias del centro.
Lluvias última semana
En la semana hubo acumulados que superaron ampliamente los 100 mm, en distintos lugares del país. Hubo registros superiores a 150mm en varias provincias: Córdoba (Marcos Juárez 253mm), Santa Fe (Sauce Viejo 181mm), Entre Ríos (Paraná 176mm), Buenos Aires (Bolívar 175mm) y Chaco (Santa Sylvina 162mm).
Como se aprecia en el mapa, los sistemas precipitantes que se desarrollaron en la semana pasada dejaron con menores precipitaciones la zona norte de Buenos Aires y sur de Córdoba.
Reservas de humedad
Los siguientes mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para soja de primera.
En el sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe aparecen nuevas áreas extensas con excesos hídricos, como producto de las lluvias de los últimos días sumadas al estado anterior de las reservas. En cambio, en el norte de Buenos Aires predominan las reservas regulares, debido a que los acumulados en esta zona fueron mucho menores que más al norte o más al sur. En esta área de la provincia es donde más ha avanzado la cosecha.
Parte de Córdoba, de Santa Fe y la provincia de Entre Ríos se ven en blanco porque, según los calendarios locales utilizados para la simulación, el cultivo ya ha finalizado su ciclo.
En el oeste y sudeste de Buenos Aires predominan las reservas excesivas, lo mismo que en el este de La Pampa. En cambio en el sudoeste bonaerense y sudeste de La Pampa las reservas siguen siendo escasas.
En el NEA se puede observar la reaparición de excesos hídricos, debido a las lluvias asociadas a un sistema anterior al responsable de las lluvias pampeanas.
Cambio en el patrón de lluvias
En las últimas semanas se vienen registrando lluvias intensas, con acumulados muy significativos, en zonas donde anteriormente tuvo lugar un marcado periodo seco. Si bien en gran parte del área de cultivos extensivos el comienzo del otoño coincide con un máximo en las precipitaciones, se suma a esto el decaimiento del fenómeno La Niña y otros factores que generaron un cambio rotundo en el último periodo.
RIESGO DE EXCESOS HÍDRICOS (a 7 días)
Como consecuencia de las importantes lluvias recibidas en las últimas semanas, cada vez son más los puntos clasificados con riesgo alto o muy alto excesos hídricos en la semana que comienza. La mayor parte de las localidades de seguimiento con riesgo muy alto se concentran en el centro y norte de Santa Fe y de Entre Ríos.
RIESGO DE DÉFICIT HÍDRICO (a 7 días)
Prácticamente todos los puntos de seguimiento dentro de las provincias pampeanas están clasificados con riesgo bajo de déficit hídrico. Las excepciones son Junín y Los Toldos, en el norte de Buenos Aires, y Ascasubi INTA (estimado), en el extremo sudoeste. Lo mismo sucede en el NEA y el NOA, donde sólo Las Lomitas aparece con riesgo moderado y Rivadavia con riesgo muy alto. En el oeste de alternan diferentes niveles de riesgo.
Cabe señalar que la clasificación se realiza para pastura (implantada o natural según la zona). Actualmente el consumo hídrico potencial de los cultivos de verano sería en general menor al estimado para una pastura
FUENTE: Agrofy News










Comentários