top of page

DONACIÓN DE SANGRE: LO QUE HAY QUE SABER...

  • lanoticiaprimero
  • 15 jul 2021
  • 2 Min. de lectura


La donación de sangre en estos días que estamos atravesando se vuelve fundamental para que los hospitales puedan proveerla a pacientes que necesitan transfusiones. Desde CUDAIO garantizamos las medidas de higiene y seguridad existentes, tanto para donantes como para el personal técnico.

Requisitos básicos: » Desayunar de forma habitual » Pesar más de 50 kg » Concurrir con DNI » Tatuajes y/o piercing: transcurridos los 12 meses se puede donar

Para donar responsablemente es necesario: – Mantener normas básicas de higiene. – No presentar ningún tipo de síntoma de enfermedad. – Seguir las recomendaciones del personal sanitario. – Mantenerse informado de fuentes oficiales.




Área de Hemoterapia

La sangre, el plasma y otros hemocomponentes configuran una de las dimensiones históricas de la donación para tratamientos de salud. Junto a la donación de órganos y tejidos, forman parte del ámbito de acción esencial y cotidiano de CUDAIO. Por ello nuestra institución cuenta con su específica Área de Hemoterapia.

El objetivo principal de esta Área es garantizar el suministro de sangre, plasma y hemocomponentes al sistema transfusional de la provincia en forma regular, segura e integral. Entre sus estrategias promueve el modelo de donación voluntaria, altruista y habitual de sangre.


Promoción de la donación y colectas externas de sangre Este espacio de trabajo tiene por objetivo la promoción y educación de la donación de sangre como un acto voluntario, altruista y habitual. Conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales -que comprenden especialistas en hemoterapia, bioquímica, comunicación social y promoción ciudadana-, desde aquí se realiza la organización de colectas de sangre y el posterior procesamiento y distribución en las instituciones sanitarias. Cambiar los hábitos de donación puede resolver las necesidades cotidianas de sangre y permitir la donación oportuna. Desde este lugar nos posicionamos para trabajar en el cambio de paradigma de la “donación de sangre por reposición” a la “donación de sangre voluntaria y habitual”, ya que esta modalidad garantiza una mayor seguridad transfusional y, a la vez, resulta una práctica saludable para las personas que donan sangre en un periodo de cuatro meses. Las principales acciones de este espacio son: Promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre: difusión, información, concientización, convocatoria, atención del donante y fidelización. Organización de colectas externas de sangre: se realizan en diversas instituciones, con el objetivo de ofrecerles a las personas donantes la posibilidad de donar en un ámbito familiar y cotidiano.

Procedimiento de una colecta de sangre

Procedimiento: desde la donación hasta su recepción

Cómo colaborar en una colecta externa


Otros lugares donde donar sangre en la provincia Se puede donar, en diferentes días y horarios, en los lugares que figuran en la planilla. Abrir planilla AQUÍ













 
 
 

Comments


bottom of page