top of page

EN ESTE PUNTO, UN RETROCESO ES NATURALMENTE CORRECTIVO

  • lanoticiaprimero
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura



Enormes rangos de precios para nuestros mercados durante esta semana donde comenzamos con

límites a las subas en maiz y aceite de soja, inversos salidos de control y recientemente un decaimiento

generalizado en las pantallas. Si bien el mercado de físico en USA continúa siendo muy sólido, la

velocidad y fortaleza de las exportaciones mundiales no avanza al mismo ritmo. Esto hace que los

valores mundiales sean mucho más baratos que los valores USA y esto se evidencia con importaciones

de soja desde Brasil, por ejemplo, ya que también se ha hablado de maiz argentino ingresando a USA la

semana pasada. Nada de esto es nuevo, pero es casi la mejor justificación para desencadenar una toma

de ganancias.



La fortaleza del aceite de soja mejoró significativamente los márgenes de molienda tanto en la pantalla

como en el físico para los meses cercanos. En años ajustados, los márgenes de molienda se desplomaron

durante el verano de USA y así se racionó la demanda, pero este año está sucediendo lo contrario

gracias a la demanda de combustibles renovables. Sin embargo, orígenes baratos como Sudamérica

podrían causar cambios y/o cancelaciones de exportaciones en los libros de USA.

Con CBOT subiendo aceleradamente, a estas alturas ya se aprendieron el efecto que pueden

experimentar las bases en otros orígenes para poder compensar valor y continuar competitivos a

destino. Las bases de soja de Brasil bajaron, Golfo se mantiene caro a pesar de la suba de CBOT (porque

se necesita la soja internamente), y USA con su bandera de libre comercio “parece que nunca” detendrá

la fluidez que solo le corresponde al mercado. Es decir, si tiene que ingresar soja o maíz y la matemática

calcula, se importará.

La cosecha de soja casi culminando en Brasil, pero Argentina se queda atrás, lo que significa de alguna

manera que habrá más soja disponible a final del verano del hemisferio Norte reduciendo el tiempo de

espera en lo que llega la cosecha americana. Es por esta razón que a estas alturas y con todo lo

recorrido, atacar el inverso soja julio /noviembre continúa siendo de altísimo riesgo.

La relación soja/ maíz nueva campaña está tentando a los agricultores a sembrar todo el maíz posible. Lo

que sugiere que los stocks de soja podrían mantenerse ajustados en 2021/22. Hemos observado como

compradores mundiales estuvieron presentes en compras de soja del nuevo ciclo en USA y

cancelaciones del actual.

Al maíz le suceden tantas cosas… el inverso maíz mayo/julio llegó a 44 centavos y luego cayó velozmente

y luego a 68 cents, a solo 2 días del primer día de notificación de los contratos de mayo. Las bases en el

Golfo continúan afirmándose y los márgenes de etanol muy sólidos. Los agricultores venden muy poco a

pesar de los increíbles precios ya que han vendido demasiado a valores bajos comparado a lo actual y

además están ocupados con la siembra.

Si bien el ritmo alcista puede ralentizarse, resulta difícil pensar que veamos al mercado caer tan rápido

como hemos subido, a menos que descubramos que el mercado de físicos en USA se derrumba por

completo. Estas pausas son altamente necesarias para el usuario final en todos los lugares del planeta.

Aún queda mucho ciclo por delante con poca certidumbre y mínimo margen de error. No te confundas.




Por Celina Mesquida – RJO’Brien















 
 
 

Comments


bottom of page