top of page

INFORME DE LA AGENCIA PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL

  • lanoticiaprimero
  • 14 jul 2021
  • 3 Min. de lectura


Las rutas y accesos de las regiones sur y centro, se encuentran con calzadas húmedas, resbaladizas y con banquinas inestables por la presencia de lluvias y lloviznas de variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.




Autopista Rosario-Santa Fe: Se solicita reducir la velocidad y circular con extrema precaución a al altura del km. 19, Puerto General San Martín, mano al norte y en el km 60, altura de Monje, sentido a Rosario, por la presencia de camiones detenidos en banquinas. Ambos vehículos despistaron en el transcurso de la madrugada y se encuentran balizados a la espera de su remoción.


*Obras en Autopistas y Autovías:*


Autopista Rosario-Córdoba: Vialidad Nacional ejecuta obras de recuperación en dicha Autopista entre Rosario (RN A008) y Roldán (RN A012). Sobre 17 kilómetros, en ambas manos, los trabajos comprenderán el bacheo, fresado y repavimentación de la calzada, más el recalce de banquinas. Se solicita a los conductores acatar las indicaciones de paso y reducir la velocidad.


Autopista Rosario-Santa Fe: Trabajos de repavimentación entre los kilómetros:

-Km. 154 al 156, sentido a Santa Fe, altura de la localidad de Santa Fe.


*Obras en Rutas Nacionales:*


RN 33: La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando los trabajos iniciales de la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo. Si bien las intervenciones se ejecutan fuera de la ruta habilitada, dado el movimiento de equipos, se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y transitar con precaución entre los Km 552 y 556.


RN 11: Trabajos con paso alternado una mano por vez en sectores con obras entre Timbúes y Reconquista por tareas de bacheo. Actualmente entre LLambi Campbel y Videla. Además se continúa trabajando en el tramo comprendido en las travesías urbanas de Avellaneda y Reconquista


RN 34: En el marco de la construcción de la Autopista RN 34 se estableció el desvío permanente a la altura del acceso a Susana ( 67s). Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra.





*Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias*


Trabajos de Pavimentación:


RP 22-s: 8,8 kilómetros entre Cañada Rica - General Gelly

Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos de pavimentación sobre 1800 metros de Avenida Teniente Alberto Ramos. Readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de Terminales Portuarias.


RP 36: Se intervinieron 16 km. entre Romang y Colonia Sager. Se encuentra en su etapa final


RP 10: 13,7 km. entre Gálvez y Bernardo de Irigoyen


Circunvalación de Sastre: Pavimentación de 3500 metros entre RP 64 y RP13


Circunvalación de San Jorge (RP49-S): Pavimentación 5980 metros: Desde RP13 3900 mts. hacia el oeste y 2080 hacia el norte hasta la RP49-S.


RP 39: Tramo: Puente Río Salado - RP 92-s. Comienza unos 25 kilómetros al oeste de Gobernador Crespo.


Trabajos de Repavimentación:


RP 70: obras de repavimentación desde Rafaela hasta enlace con RP13


RP 90: repavimentación entre Ruta Provincial 18 y Máximo Paz.


RP 2: repavimentación Zonas Huanqueros - Esteban Rams.


RP 28-S.entre RN 178 y Montes de Oca


RP 1: Construcción de calzadas sobre colectoras entre RN 168 y San José del Rincón. Readecuación del Sistema de Semaforización RP 1 entre Santa Fe y San José del Rincón.




Trabajos de Bacheo:


RN 95: acceso a Pozo Borrado desde RN 95


RP 90: actualmente en zona de Elortondo en sentido a Chapuy


RP 13: (RN 19 – El Trébol) .


RP 66: (Cañada Rosquín - Límite provincial).


RP 10: (Nuevo Torino – López).


*Recomendación del día:* El fenómeno del acuaplaneo


Cuando se acumula agua en la calzada se produce un fenómeno físico muy frecuente en la conducción que es el “acuaplaneo” y se presenta cuando un vehículo ingresa a alta velocidad a un charco de agua, provocando la separación entre la llanta y el pavimento. En esas condiciones, la misma pierde contacto con el pavimento produciendo una gran inestabilidad del vehículo.


La única forma de evitar el acuaplaneo es bajar la velocidad de circulación todo lo que sea necesario para que las llantas puedan cortar la película de agua que se tiene que atravesar y no pierdan el contacto con el asfalto, y de esa manera mantener el control sobre el vehículo.


Si este efecto sorprende al conductor, ya dentro del charco de agua, por ningún motivo se deben ejecutar maniobras bruscas, sino que hay que tratar de desacelerar sin aplicar los frenos bruscamente y esperar a que el vehículo pierda velocidad y recupere el control.











 
 
 

Comments


bottom of page