top of page

LA INERCIA ES ALCISTA HASTA QUE DEJE DE SERLO, YA TIENEN UN PLAN DE ACCIÓN ?

  • lanoticiaprimero
  • 15 abr 2021
  • 2 Min. de lectura



Luego de un reporte del USDA bastante conservador, sobre todo para soja, en el cual no hubo

prácticamente ningún cambio en las existencias finales de USA, donde se ignoró completamente una

reducción en la producción de soja de Argentina y el cual incremento en 2 millones de t la producción de

soja de Brasil. El viento cambió de dirección. El precio al consumidor en USA, la inflación, el dólar débil y

el anuncio de importaciones de soja por parte de China en un 80% más que el año pasado para el mes

de marzo, son las excusas de momento.




Sin embargo, uno de los puntos más importantes en el complejo de soja es la demanda interna, el

Farmer no vende absolutamente nada, porque de mínima esperan que se superen los valores máximos

establecidos o que pasen los 15 dólares /bushel antes de siquiera pensar en deshacerse del remanente

10-15% que poseen. Los márgenes de molienda en el inmediato rondan los 55 centavos y bien sabemos

que se está moliendo por aceite, entonces esto deja a la harina muy pesada, su historia fundamental no

es tan atractiva de momento. El consumo de harina de soja en USA es solo 1% más que el mismo

período del año pasado, pero si consideramos el trimestre de diciembre a febrero la demanda local de

harina cayó un 6% debido a menor número de cerdos y pollos. En contrapartida, los compromisos de

exportación desde USA superan el 1% vs año pasado. Con todo esto, Argentina continúa creciendo en

ofertas de harina y es el origen más competitivo.

El 83% del área de soja de Brasil ha sido cosechada y este valor supera al promedio de los últimos años.

Las bases Fob de Brasil más firmes y regresan con todo a la ejecución. Esperan exportar unas 16.3 mill

de t de soja en abril, por encima de los 13.5 mill de t exportados en marzo. Como mencionamos, las

importaciones chinas de soja continúan a un ritmo fuerte. Han importado 21,2 mill de t de soja en el

primer trimestre frente a 17,8 mill de t el año pasado. Los brasileños han estado vendiendo hasta un

25% de la soja de la nueva campaña 2021/22, en comparación con esto; el Farmer americano solo

vendió el 10% de la soja que comienza lentamente a sembrar.

Solo el 4% del maíz se encuentra sembrado en USA y con las bajas temperaturas que se esperan en el

Midwest algunos exageran con comentarios acerca de lento ritmo de germinación y emergencia. Y si

bien este no es el más impecables de los comienzos, no escuchamos ni evidenciamos de momento, los

importantes problemas de humedad que se han atravesado en 2 de los últimos 3 años en el inicio de la

siembra de primavera en USA. Por su parte, se espera un buen progreso durante esta semana.

Aun consideramos que este mercado tiene inconvenientes para sortear la desconexión de la demanda

interna en lo que ingresa la nueva campaña. Y los valores de las bases en el interior lo dejan en

evidencia, no hay ofertas que inspiren al Farmer a vender lo poco que les queda de maíz, al igual que en

soja. Y análogamente el precio cash del maíz actual en USA es el doble del de hace un año. ¿Se

imaginaban esto hace un año? continuamos en un mercado invertido, con bases firmes, demanda lista

para comprar, incertidumbre climática y fondos largos. ¿Ya tienen un plan de operación?



Por Celina Mesquida – RJO’Brien













 
 
 

コメント


bottom of page